Consulta la documentación de Puesta en marcha
Puedes utilizar hasta seis secciones para crear un tercero. Con algunas acciones puedes acceder a las secciones específicas de la gestión del cliente, del proveedor, del transportista, del representante o del cliente potencial.
Presentación
Cuando introduzcas el Tercero, utiliza el icono de Selección (lupa) para realizar una búsqueda en la tabla Terceros por código de tercero, razón social o descripción corta.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Es la categoría de cliente o categoría de proveedor asociada al tercero.
|
| Introduce el código del tercero o utiliza el icono de búsqueda para realizar una búsqueda en la tabla de terceros. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir los datos del tercero y seleccionar, por ejemplo, los roles y los detalles específicos de dichos roles.
Marca la casilla Prestatario para acceder a la Información del prestatario desde el panel de Accionesdel menú Funciones. El término Prestatario se refiere a un proveedor posventa que puedes solicitar cuando no hay ningún empleado de soporte interno disponible.
Marca la casilla Ordenante para acceder a la Información del ordenante desde el panel de Accionesdel menú Funciones. El término Ordenanteengloba a todos los clientes de la cuenta para la que se están realizando los servicios de soporte. Es decir, las solicitudes de servicio que se procesan para los clientes de nuestros clientes.
Puedes validar un N.º de IVA intracomunitario de manera interactiva haciendo clic en el icono correspondiente.
Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía en función del resultado y del servicio web utilizado.
Nota: Estos resultados se guardan en una tabla.
Si modificas un número de IVA validado con anterioridad, la casilla Verificado se desmarca.
Niveles de validación:
Una validación Cualificada permite verificar el N.º de IVA intracomunitario, la razón social y la dirección. Es necesario validar todos los datos.
Una validación No cualificada o simple solo verifica el N.º de IVA intracomunitario. Ten en cuenta que el servicio web de validación intracomunitaria solo realiza validaciones no cualificadas.
Gestión de direcciones:
Los resultados se registran con el código de dirección de origen.
Para el N.º de IVA intracomunitario principal, se utiliza la dirección estándar de la sociedad.
Puedes volver a validar manualmente los números mediante la función Revalidación ID IVA intracom. (EVCBAT).
Nota: Este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y si el emisor del número de IVA intracomunitario está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Identidad
| Esta descripción se utiliza en ciertas pantallas o informes cuando no hay espacio suficiente para visualizar la descripción completa. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Sigla del tercero. |
| Es la razón social del tercero. |
| Cuando está activo, este indicador señala que el tercero es una persona física. Cuando no lo está, se trata de una persona jurídica. |
|   |
| Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
|
| Código controlado en la tabla de idiomas que permite definir el idioma de un tercero. |
| Este código permite identificar la divisa de una planta, un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas. |
| Número único de identificación de la sociedad.
El formato de entrada depende de la parametrización realizada en la ficha País. En Francia, este número lo asigna el INSEE cuando la sociedad se da de alta en el registro nacional de empresas. Contiene 9 cifras y es único e invariable. Lo utilizan todos los organismos públicos y las administraciones relacionadas con la empresa. |
| Este campo proporciona el código NAF (sujeto al código de actividad KFA), según la codificación francesa de la actividad empresarial. |
| Este campo solo aparece si el código de actividad KSP está activo. |
| Es el número de identificación del IVA del tercero. Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país. En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad. Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria. |
| Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT). Haz clic en la acción Validación para validar su ID de IVA intracomunitario de forma interactiva. Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.
Nota: Los resultados válidos de la validación se almacenan en una tabla. Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada. Niveles de validación:
Gestión de direcciones:
|
| Si se modifica el ID de un IVA validado con anterioridad, se desmarca la casilla Validada. Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía según el resultado del control y el servicio web utilizado.
Nota: este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y el ID de IVA intracomunitario del emisor está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT). |
|   |
|   |
| Si el campo Identificación EORI está seleccionado en la ficha País de esta entidad, puedes introducir un número EORI, cuyo prefijo será el código ISO del país. Nota: Este número es obligatorio para las empresas que comercian dentro del Reino Unido o entre el Reino Unido y la Unión Europea. |
Interplanta
| Este indicador permite señalar si se trata de un tercero interplanta:
|
| Código de planta que hay que identificar como tercero en el caso de intercambios multiplanta. Hay que referenciar:
|
Roles
|   |
|   |
|   |
| Solo se puede acceder a este campo cuando el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo. Marca esta casilla para indicar que el tercero es un organismo público. En ese caso, el número máximo de días para el último vencimiento de pago de una factura emitida para este tercero lo fija el parámetro DMAXPAYP - Periodo máximo (sector público) (capítulo TC, grupo RSK). Si el tercero es una empresa privada, el plazo para el último vencimiento de pago de una factura emitida para este tercero lo fija el parámetro DMAXPAY - Periodo máximo (sociedades) (capítulo TC, grupo RSK). No obstante, puedes haber acordado con el tercero un plazo superior. Introduce ese plazo en el campo Plazo contractual (DAYPAY) de la sección Tercero/Sociedad. |
|   |
| Tercero vario (para la Contabilidad tercero). Si se marca esta casilla, se activan los campos de tipo de asiento y código contable. |
| Esta opción permite integrar un tercero a la lista de prestadores de servicios posventa. Un prestador de servicios posventa es una organización a la que se puede recurrir para gestionar una intervención pendiente relacionada con una solicitud de servicio (reparación, asesoramiento, auditoría, presupuestos...) Para cada prestador de servicios, se pueden guardar las competencias, la zona geográfica de intervención y las condiciones de las tarifas de facturación. |
|   |
| El ordenante corresponde al cliente al que se dirige la solicitud de servicio. |
| Campo específico de Argentina (código de actividad KAG) que permite indicar el receptor del IVA. |
| Esta casilla permite identificar al tercero como Otorgante. Por lo tanto, se podrá identificar como Otorgante en los contratos de concesión. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para introducir las distintas direcciones del tercero. Debes introducir al menos una. Cuando hay varias direcciones vinculadas a un mismo tercero, hay que definir una de ellas como dirección por defecto. En modo creación, se propone por defecto la primera dirección introducida.
Cuando introduces un código postal, se puede realizar un control automático de la ciudad indicada según la definición de los parámetros CTY - Aviso si ciudad inexistente, POSCOD - Aviso si c. postal inexistente y POSCODCPY - Códigos postales multipaíses (capítulo SUP, grupo INT).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Direcciones
| Código de la dirección del tercero. |
Detalle
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada. |
|   |
|   |
|   |
|   |
Teléfono
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
Utiliza esta sección para introducir la información que se utiliza en contabilidad para consolidar y añadir cualquier información necesaria para la contabilidad europea.
Hay un código de acceso disponible para poder filtrar los terceros que se muestran en los distintos informes contables.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite indicar el código contable del tercero. |
| Zona de consolidación: campo sujeto al código de actividad CSL. Selecciona el grupo de sociedades para el que quieres realizar las consolidaciones. |
| Este código se utiliza en las operaciones de extracción de datos previas a la consolidación. Permite identificar a la sociedad de la que se extraen los asientos. |
| Código de acceso que se utiliza como filtro en los informes contables. |
| Código fiscal específico de Italia. |
| Campo específico de Italia para introducir el número de IVA. |
| El tipo de asiento (tres caracteres alfanuméricos) hace referencia a la ficha Tipo de asientos que caracteriza a los asientos generados en Contabilidad tercero. Desde el menú contextual, se puede acceder a una selección y a un túnel. |
|
El valor por defecto de este campo es "No"; es decir, el tercero se tiene en cuenta en la gestión de previsiones. |
| Este campo permite indicar la forma de pago.
Esta información se tiene en cuenta al generar los ficheros bancarios. |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para registrar los datos bancarios y las domiciliaciones asociadas. El formato de entrada del N.º cuenta bancaria depende del país en el que esté domiciliado el banco.
En modo ficha, normalmente el Banco intermediario, se puede acceder a la información de las transferencias internacionales. Los bancos intermediarios se suelen utilizar en las relaciones comerciales con países no occidentales, bajo petición de los terceros o los bancos emisores.
Si se cumplen estas condiciones, la ventana Introducir datos bancarios se abre automáticamente al salir del campo País. Utiliza esta ventana para introducir los datos bancarios en el formato local. Para obtener más información, consulta la documentación sobre Introducir datos bancarios.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Datos bancarios
| Este campo indica el código de dirección del número de cuenta bancaria y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sociedad, planta, cliente, proveedor, etc.). Este código de dirección se utiliza para definir un número de cuenta bancaria por defecto en los contextos de pago donde se conoce la dirección. |
| Este código permite identificar el país asociado a la cuenta bancaria. La tabla de países, de la que procede este código, agrupa datos útiles para realizar controles, en particular:
|
| El código IBAN es una norma internacional que permite identificar cuentas bancarias de acuerdo con un formato estructurado.
|
| Este número identifica la cuenta bancaria de un banco determinado en un país determinado. Para introducir el número de cuenta bancaria correctamente, hay que predefinir el formato de entrada en la tabla de Países y marcar la casilla Gestión del IBAN en los países que acepten este formato.
|
| Utiliza este campo para indicar que este número de cuenta bancaria se utiliza por defecto en los pagos para la dirección seleccionada. |
| Este código permite identificar la divisa asociada a la cuenta bancaria. Se recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa. |
| Este campo requiere la activación del código de actividad KSW - Localización Suiza. Le permite introducir el número de cliente BVR para una cuenta bancaria determinada. Este número se utiliza en los pagos asociados a un número BVR (comprobante de pago con número de referencia). Para los proveedores, si la entrada de líneas de código BVR está activa en las facturas de compra del parámetro SWIPURBVR - Uso compra BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI), el número de cliente BVR también se utiliza para buscar una cuenta de tercero compatible.
|
| Selecciona Sí si la cuenta no está ubicada en el país de residencia del titular. Esto identifica la cuenta del tercero como una cuenta de no residente. El valor por defecto es No. Una cuenta de no residente permite introducir un código de motivo económico en los pagos cuando se cumplen estas condiciones:
|
| Este campo, obligatorio en los pagos, define la domiciliación bancaria vinculada al número de cuenta. La primera línea contiene el nombre del banco. |
| Este campo indica el beneficiario de la cuenta bancaria (persona física o jurídica). |
|   |
|   |
|   |
| Para procesar automáticamente las órdenes de pago, el banco del ordenante necesita el código BIC del banco del beneficiario. Este código es un identificador ISO gestionado por el sistema bancario internacional y, especialmente, por el sistema SWIFT, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. El código BIC es el único identificador bancario normalizado a nivel internacional. Todos los bancos pueden disponer de un código BIC, aunque no sean miembros de la red SWIFT. El código BIC puede contener de 8 o 11 caracteres. En ambos casos, los primeros 8 caracteres del código BIC suelen designar la sede del banco y se estructuran de forma "BBBB PP AA", que corresponde a los siguientes datos:
|
| En algunos intercambios comerciales, a veces se utiliza un banco intermediario bajo petición de los terceros o de los bancos emisores. Para ello, hay que introducir la identificación del banco (código BIC, domiciliación, país). Estos datos son opcionales (no hay que introducirlos si no se necesita un banco intermediario). |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Utiliza esta ventana para introducir los datos bancarios en el formato local. Los datos introducidos alimentan automáticamente los campos de la sección Datos bancarios.
Esta ventana se abre automáticamente al salir del campo País si se cumplen estas condiciones:
Cerrar
Presentación
En esta última sección, puedes enumerar los contactos del tercero en la tabla Contactos. También puedes establecer un contacto por defecto.
Para añadir un nuevo contacto:
La gestión de contactos, que depende de la función Interlocutor, garantiza que cada ficha individual sea única. Un contacto con un rol específico se puede registrar como un Contacto único entre varios terceros. Desde la ficha de un contacto determinado, también puedes crear interlocutores en varias fichas, siempre y cuando incluyan una sección Contactos.
No obstante, un contacto solo se puede registrar como persona o individuo. Por lo tanto, solo los datos de identificación como nombre, apellidos o fecha de nacimiento son comunes entre la ficha del interlocutor y los datos introducidos a nivel del contacto.
Los demás datos, como la dirección, e-mail, número de teléfono fijo y número de fax, se gestionan de manera independiente entre el interlocutor y cada uno de los contactos. A nivel del interlocutor, los datos se consideran personales. A nivel del contacto, los datos se consideran profesionales.
Para obtener más información y ejemplos, consulta la documentación de la función Interlocutor.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Contactos
| Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas. Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. |
| Indica el apellido del contacto. |
Detalle
| Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir los contactos comunes a varias fichas. Este código define la clave única de la ficha interlocutor. La clave puede asignarse manualmente o, si no se ha introducido, definirse mediante el contador de tipo [C] INTERLOC. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. |
| Este campo asocia una fórmula de cortesía al apellido del contacto. |
| Indica el apellido del contacto. |
| Este campo indica el nombre del contacto. |
| Este campo indica la función del contacto, que se puede elegir en una lista predefinida. |
| Este campo de texto indica el servicio asociado al contacto. |
| Este campo hace referencia a los códigos introducidos en la tabla varia 906. |
|   |
| Campo que indica la fecha de nacimiento del contacto. |
|   |
| Este campo indica el código de dirección del contacto y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sección Direcciones). Este código permite vincular el contacto a una dirección de la entidad relacionada. |
| Descripción asociada al código anterior. |
| Este campo indica el e-mail del contacto. |
| Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
| Este campo indica el número de fax cuyo formato de introducción es idéntico al del teléfono y depende del país. |
| Este campo indica el número de teléfono móvil cuyo formato de introducción depende del país. |
|   |
| Cuando esta casilla está marcada, el contacto seleccionado se convierte en el contacto por defecto. |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
La visualización de esta sección está sujeta al código de actividad MUL- Gestión terceros multisociedad.
Utiliza esta sección en un contexto multilegislación y multisociedad. Puedes definir excepciones por sociedad o por tercero a nivel del tercero o del cliente. Por ejemplo: el régimen de impuesto, las condiciones de pago, el código de descuento por defecto, el código contable, etc.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Sociedad a la que se le aplica la excepción de terceros. Esta excepción puede corresponder a:
|
| El régimen de impuesto asociado por defecto al cliente se almacena a nivel de la ficha Cliente. |
| El régimen de impuesto asociado por defecto al proveedor se almacena a nivel de la ficha Proveedor.
|
| Las condiciones de pago del cliente se almacenan a nivel de la ficha Cliente. |
| Las condiciones de pago del proveedor se almacenan a nivel de la ficha Proveedor. |
| Los descuentos y recargos del cliente se almacenan a nivel de la ficha Cliente. |
| Los descuentos y recargos del proveedor se almacenan a nivel de la ficha Proveedor. |
| Los códigos contables del cliente se almacenan a nivel de la ficha Cliente. |
| Los códigos contables del proveedor se almacenan a nivel de la ficha Proveedor. |
| Por defecto, se pueden introducir documentos comerciales o asientos contables en todos los terceros. En una gestión multisociedad, se puede prohibir esta entrada en algunas sociedades de un tercero seleccionando No en este campo. Casos particulares: potenciales |
|   |
| Solo se puede acceder a este campo cuando el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo. Solo es relevante si el tercero es una empresa del sector privado; no un organismo del sector público. |
| Este campo está vinculado al parámetro SWICUSBVR - Uso venta BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI). La información del banco de pago permite imprimir los datos necesarios de la cuenta bancaria del emisor en los recibos de pago BVR. Utilice esta cuenta bancaria como cuenta de destino al abonar la factura. El banco de pago BVR de la factura viene determinado por el campo BVR banco de pago en una de las siguientes funciones. El sistema recupera la información del primer registro identificado:
|
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
BPARTNER : Lista de terceros
GLGRP : Libro mayor general
GLGRPAUX : Libro mayor auxiliar
GLGRPDEV : Libro mayor general/divisa
GLGRPDEVAUX : Libro mayor auxiliar/divisa
TRSNMOUV : Terceros sin movimientos
UNALLOCCASH1 : Lista de anticipos a imputar
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Cuando el tercero sea un cliente, utiliza esta acción para acceder a la gestión de los datos específicos del cliente.
Cuando el tercero sea un proveedor, utiliza esta acción para acceder a la gestión de los datos específicos del proveedor. |
Cuando el tercero sea un transportista, utiliza esta acción para acceder a la gestión de los datos específicos del transportista. |
Cuando el tercero sea un representante, utiliza esta acción para acceder a la gestión de los datos específicos del representante. |
Cuando el tercero sea potencial, utiliza esta acción para acceder a la gestión de los datos específicos del potencial. |
Utiliza esta función para gestionar la información esencial de los prestatarios. Un prestatario es una sociedad partner que acepta realizar ciertos trabajos para resolver solicitudes de servicio de clientes. Los prestatarios deben contar con ciertas competencias. Deben pertenecer a las zonas geográficas en las que acepten intervenir.
Esta función también permite registrar las condiciones financieras de la colaboración.
Los datos correspondientes se introducen en estas tres secciones:
También se pueden memorizar las condiciones de pago de la intervención y cualquier posible gasto.
Esta función tiene un comportamiento específico. La gestión de ordenantes presenta una característica poco frecuente. No se puede prever el tipo de información que habrá que gestionar para mantener una relación con un ordenante. La información puede corresponder, por ejemplo, a una de estas nociones o a algo completamente diferente:
Etc.
Por lo tanto, esta ventana incluye un cierto número de campos que no se utilizan.
La ventana contiene:
Para poder utilizar uno de estos campos, primero hay que definir las características asociadas haciendo clic en Función > Definir la pantalla desde el panel de Acciones.
La ventana cambia a modo de configuración. Todos los campos quedan accesibles y puedes definir sus características funcionales. El procedimiento de parametrización varía ligeramente en función del tipo de campo.
Campos de tipo alfanumérico
Se pueden definir tres características para este tipo de campos.
Otros tipos de campos
Los campos que no son de tipo alfanumérico siguen el mismo procedimiento de parametrización. Solo se pueden definir dos características para estos campos.
Estas operaciones de parametrización se pueden realizar en campos inutilizados y en campos que se han quedado obsoletos.
En este último caso, antes de cualquier manipulación en el campo, aparece este mensaje:
Este campo ya se utiliza como... ¿Quieres suprimir su contenido?
La información se ha almacenado durante todo el periodo de uso de este campo. Por lo tanto, recibirás un aviso antes de que cualquier modificación semántica de un campo conlleve la supresión de toda la información registrada con anterioridad en dicho campo. Debes asegurarte de que la información que se va a suprimir ya no es relevante.
Una vez que se ha completado la parametrización de la ventana, haz clic en el menú Funciones > Salvaguardar la configuración.
La parametrización aplica a todos los registros del ordenante. La pantalla es la misma para todos los ordenantes. No se puede utilizar una estructura de ventana diferente para distintos ordenantes.
La ventana se cierra automáticamente con el mensaje: La pantalla debe ser reabierta para incorporar las modificaciones.
Hay que abrir la ventana de nuevo para poder gestionar la información de los ordenantes como un simple usuario.
En los campos alfanuméricos, haz clic en Selección desde el icono Acciones para mostrar la lista de las descripciones asociadas a los campos definidos en modo configuración.
Si hay información numérica vinculada a los importes financieros, dichos importes deben expresarse en la divisa del tercero. Esta divisa se indica para información en la cabecera de la ventana.
Esta función abre una nueva ventana con el conjunto de la actividad pre y posventa del tercero en curso.
Las acciones realizadas se clasifican de la más reciente a la más antigua.
Las acciones pendientes se clasifican de la más lejana a la más próxima.
En este histórico se agrupan todos los siguientes tipos de registro:
En cada línea de la tabla, se puede hacer clic en Detalle desde el panel Acciones para acceder a la ficha completa de cada acción del histórico.
Utiliza esta función para acceder directamente al objeto de las citas.
En esta función, solo puedes visualizar las citas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la cita se precarga con el código del tercero.
Utiliza esta función para acceder directamente al objeto de las llamadas.
En esta función, solo puedes visualizar las llamadas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la llamada se precarga con el código del tercero.
Utiliza esta función para acceder directamente al objeto de las tareas.
En esta función, solo puedes visualizar las tareas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la tarea se precarga con el código del tercero.
Esta función permite acceder directamente al objeto de las citas.
En esta función, solo puedes visualizar las citas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la cita se precarga con el código del tercero.
Esta función permite acceder directamente al objeto de las llamadas.
En esta función, solo puedes visualizar las llamadas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la llamada se precarga con el código del tercero.
Utiliza esta función para acceder directamente al objeto de las tareas.
En esta función, solo puedes visualizar las tareas realizadas y pendientes del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, la tarea se precarga con el código del tercero.
Utiliza esta función para acceder directamente al objeto de los proyectos.
En esta función, solo puedes visualizar los proyectos terminados del tercero en curso desde el panel de selección.
Si haces clic en Nuevo, el proyecto se precarga con el código del tercero.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece al crear o modificar el tercero, cuando en el momento de la validación no hay ninguna dirección asignada al tercero.
Este mensaje aparece al crear o modificar el tercero, cuando en el momento de la validación no hay ninguna dirección definida como dirección por defecto.
Este mensaje aparece cuando el código de país introducido no existe en la tabla Países. Utiliza el menú Acciones para acceder a la tabla Países y crear la ficha de país.
Este mensaje puede aparecer en varios casos:
Este mensaje aparece cuando el código de divisa introducido no existe en la tabla Divisas. Utiliza el icono Acciones para acceder a la tabla Divisas y crear el código de divisa.
Este mensaje aparece cuando el código de dirección que has indicado para los datos bancarios o para el contacto no existe a nivel de la entidad gestionada. Primero tienes que definir este código en la sección Direcciones.
Este mensaje aparece cuando el código postal introducido no existe en la tabla Códigos postales. Este error no produce ningún bloqueo, por lo que puedes continuar con la introducción de datos. Para evitar que vuelva a aparecer, hay que crear el código postal en la tabla Códigos postales.
Este mensaje aparece cuando el nombre de ciudad introducido no existe en el sistema. Este error no produce ningún bloqueo, por lo que puedes continuar con la introducción de datos.
Este mensaje aparece cuando el código de dirección que has intentado suprimir se utiliza a nivel de uno o varios números de cuenta bancaria. Para poder suprimir un código de dirección, primero tienes que suprimirlo a nivel de la cuenta bancaria.
Este mensaje aparece cuando el código de dirección que has intentado suprimir se utiliza a nivel de uno o varios contactos. Para poder suprimir un código de dirección, primero tienes que suprimirlo a nivel del Contacto.